Andres, Only the best im the world

Mostrando entradas con la etiqueta Floyd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Floyd. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2020

El torero que no hace la cruz al entrar a matar, se lo lleva el Diablo






REFRÁN TAURINO.

El torero que no hace la cruz al entrar a matar, se lo lleva el Diablo.

BELMONTE Y EL GALLO SE QUITARON EL SOMBRERO.

Ocurrió en Barcelona en una corrida a beneficio de la Asociación de la Prensa, el día 13 de Julio del
año 1941 en la que actuaban mano a mano Manolete y Marcial Lalanda con toros de Contreras. La víspera habían toreado un festival Rafael El Gallo y Juan Belmonte, los cuales ocupaban aquel día unas localidades de barrera. El público les había tributado una clamorosa ovación al descubrirlos. La corrida se deslizaba sin ninguna cosa notable que señalar, pues todas las ovaciones eran para Rafael y para Juan, las dos viejas glorias del toreo.
Estos se levantaban y saludaban cortésmente mientras los toreros en el redondel aguantaban el chaparrón.
Pero salió el último toro de la tarde, un toro ejemplar muy bravo al que Manolete le dio una lidia magistral, a sus peones les suplicó que no lo tocaran, al varilarguero de su cuadrilla le mandó que solo le diera un picotazo. Manolete toreo con el capote magistralmente y la plaza se iba convirtiendo en un manicomio.
Manolete brindó la muerte del bravo toro a los dos veteranos matadores y aquello fue el delirio el público no se ocupaba ya de otra cosa.
Rafael El Gallo y Belmonte no eran precisamente dos indocumentados en el toreo a los que se podía engañar con trucos baratos, se alzaban de sus asientos y aplaudían con entusiasmo caluroso. Aquella tarde cortó Manolete en aquel toro, las dos orejas, el rabo y una pata, y los primeros sombreros que cayeron al ruedo, fueron los de Rafael y Juan, sombreros que Manolete se llevó al hotel y con ellos en la mano besó a su Virgen de los Dolores y a San Rafael.
Lo anecdótico de la tarde fue, que Rafael y Juan se personaron en el hotel y Juan le dijo a Manolete:
Venimos a por los sombreros porque los hemos alquilado esta mañana, Manolete le contestó que él pagaba los sombreros pero que eran para él. Así quedó la cosa y Manolete guardó aquellos sombreros con el mayor respeto a dos grandes del toreo.

MIENTRAS TENGA UN CAPOTE EN LAS MANOS.

Rafael Gómez Ortega “ El Gallo “ fue un diestro muy singular y un hombre desconcertante. Cuando su padre Fernando “ El Gallo “ tuvo la certeza de que iba a morir cogió, emocionado, la mano de su esposa “ La Seña Gabriela “ y le dijo:
Gabriela, muero tranquilo porque mientras Rafael pueda tener un capote entre las manos, no os faltará que comer.
José María Cossío en su libro “ Los Toros “ dice entre otras cosas:
Rafael es bonísimo, afable, prudente, cariños, ingenuo, hasta incurrir con frecuencia en lo inocente, a
pesar de su clara inteligencia; melancólico y distraído; compasivo ante las desgracias ajenas, pésimo administrador de los muchos dineros que ganó, buen amigo de los suyos; dispuesto siempre a hacer el bien, por lo que expuso su vida en contables ocasiones en corridas benéficas. Para él la mayor felicidad era que le dejaran hacer una vida plácida, tranquila y sin alteraciones, compensación de las violencias en que le llevó en muchas ocasiones su azarosa vida.
Fernando “ El Gallo “ padre de Rafael, no se equivocó, Rafael con su capote tiró para delante con la casa de La “ Seña Gabriela “








lunes, 9 de marzo de 2020

Los toros bravos, descubren a los toreros malos.







REFRÁN TAURINO.

Los toros bravos, descubren a los toreros malos.



EL FARAÓN DEL TOREO, FIRMÓ SU ÚLTIMO CONTRATO.

Y la leyenda siguió aún después de comenzar la historia. Una historia que necesitaba como artículo de fe el encantamiento de sus genialidades, porque si no, resultaría falsa. De esa misma historia que le cedió la Palma dentro de la mejor lid, a la leyenda porque hay veces que las razones del cerebro nada pueden ante el ímpetu de un corazón que siente y ama en español. Y la leyenda de Rafael fue muy fácil de esquematizar:
Bondad más bondad, igual a todo un hombre de corazón, un corazón muy grande.
Rafael Gómez Ortega “ El Gallo “ se consumió. Su última espanta fue para con la vida misma.
Su garbosa figura, su flamenco sevillano ( habiendo nacido madrileño) pasó de la vida al mundo de los recuerdos, no sin antes firmar un contrato en exclusiva y para siempre con el sumo hacedor. El arte de Rafael se fue divinizando para su entrada en el cielo.
Solo se llevó su arte, su ingenio, su socarronería y sus espantadas; junto a todo lo que hizo bueno con su prójimo. La vida acaba, nacer y morir van unidos, se nace para morir.
Eran tiempos de trenes, tiempos en los que se podían escribir poemas a señoritas dignas de ser morenas y andaluzas y atreverse a ir a una plaza de toros y hasta gustarle la fiesta brava, esa que hoy en día no se descubre en ella toda su belleza y emoción.
Estos tiempos de sabedores de prohibiciones, le pese a quien le pese y mientras viva, seguiré proclamando a una morena meciendo el vuelo de su cabello sobre su cintura camino de los toros: GUAPA, GUAPA Y GUAPA.



ESA ES LA CUESTIÓN.

En una tertulia taurina de la que formaba parte el que fue notable matador de toros José Roger “
Valencia “ se hablaba de las plazas de toros que tenían el mayor redondel. Salieron a colación, la de Madrid, Murcia, valencia, Linares, Puerto de Santa Maria etc. hasta que el mencionado diestro intervino diciendo:
El mayor ruedo que yo he visto en mi vida, es el de la antigua plaza de toros de Lima ( Perú.) Daba uno la vuelta al ruedo y pasaba hambre.
Se permite exagerar
al mencionarse estos casos,
pero hay disparates crasos
que de risa hacen hinchar.








domingo, 16 de febrero de 2020

Antonio Moreno “ Moreno de Alcalá “



REFRÁN TAURINO.
El que presta a la mujer para bailar; o al caballo para torear, no tiene derecho a reclamar.
LA CUNA.
En cierta ocasión en una corrida celebrada en Madrid, en uno de sus toros cogió el matador Antonio Moreno “ Moreno de Alcalá “ los trastos de matar, y después del brindis reglamentario, se fue hacia el toro con bastante entereza.
El bicho era de cuidado, no precisamente por sus malas cualidades sino por las condiciones de sus astas, grandes y muy anchas, con gran parecido a las horcas de aventar trigo.
Estirando demasiado el brazo, comenzó su faena el matador. Haciendo verdaderos esfuerzos para librarse de aquellos cuernos monumentales.
Uno de esos “ catedráticos “ que nunca faltan en las corridas de toros, se levantó del asiento, y disgustado por aquella faena que no entendía grito al espada:
¡ Más cerca, más cerca, a la cuna.! El aludido volviéndose hacia donde había salido la voz, dijo, señalando a la monumental cabeza del toro:
Bandido, esto no es una cuna. ¡ Esto es una cama de matrimonio !
LA GESTA DE MORENO DE ALCALÁ.
Lo fue con toda justicia lo que realizó el matador de toros Antonio Moreno “ Moreno de Alcalá,” se
Un valiente de verdad, después de despachar los tres primeros, cuando tocaron clarines y timbales para matar al cuarto toro. Moreno de Alcalá cogió la espada y la muleta y se fue sin vacilación al encuentro con el enemigo, por el camino se cruzó con uno de sus banderilleros, este lo miró asombrado. Al llegar el rehiletero a la barrera comentó con otros compañeros:
Este torero es el más valiente que ha pario “ Madre.” Va para el toro canturreando una malagueña que suena como los ángeles.
El Moreno de Alcalá, mató los seis toros de Miura, como si no hubiera hecho nada.
Ahora en cambio que estamos en otra época muy distinta, matar seis toros de Miura es una utopía.
En aquella época, lo hacía un torero de segunda fila como Moreno de Alcalá y lo hacían las máximas figuras.
anunció de golpe y porrazo con seis toros de Miura el día 4 de Agosto del año 1907 en la plaza de toros de Sevilla.

sábado, 27 de abril de 2019

PRINCIPALES FUNDAMENTOS PARA AMAR LA TUAROMAQUIA




PRINCIPALES FUNDAMENTOS PARA AMAR LA TUAROMAQUIA POR EL ESCRITOR ESPAÑOL FERNANDO SANCHEZ DRAGÓ.

Doña Elena: «Amar el arte de la tauromaquia es amar a España»


El amor al toro bravo: por su estampa, su altanería, su elegancia… no las aprecio con igual majestad en ningún otro animal. El toro bravo de verdad, vive y muere poderoso y valiente, noble y libre. Sólo agacha la cabeza para embestir, no rechaza la pelea ni el castigo, y lo hace con verdad.

Ooooooooooooooooooooole Ooooooooooooooooooole Ooooooooooooooooooooole

viernes, 26 de abril de 2019

sábado, 25 de abril de 2015

"Acho" Plaza de Toros


Plaza de "Acho" en las faldas del Cerro San Cristobal


En castellano la palabra acho, o mejor hacho, significa "sitio elevado cerca de la costa, desde donde se descubre bien el mar y en el cual solían hacerse señales con fuego".1 En sus primeros años, la plaza fue llamada indistintamente "del Hacho" o "del Acho". El cerro San Cristóbal, a cuyo pie se levanta esta plaza, sería entonces el Hacho de Lima.


Cerro San Cristobal, Lima Peru

La Plaza de toros de Acho, coso taurino ubicado en Lima, Perú, es la plaza de toros más antigua de América, y una de las más grandes del mundo, la más importante de las 56 plazas oficiales de toros con que cuenta dicho país, y considerada como una de las de mayor prestigio del continente americano. En ella se realiza anualmente la Feria del Señor de los Milagros, que reúne a las principales figuras del toreo.


viernes, 24 de abril de 2015

La tauromaquia ha sido declarada este miércoles Patrimonio Cultural de España




Esta ley tiene su origen en una Iniciativa Legislativa Popular respaldada con 600.000 firmas para que los toros fueran declarados Bien de Interés Cultural, justo después de la prohibición de las corridas en Cataluña, en 2010.
La nueva norma definitiva será publicada de forma inmediata en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su entrada en vigor y obligará a las administraciones públicas "garantizar la protección y, a su vez, desarrollar unas medidas de fomento y protección en el ámbito de la Administración General del Estado".
"La tauromaquia es cultura, comprendiendo otras facetas dignas de protección aparte del propio espectáculo, ya que comprende todo un conjunto de conocimientos y actividades artísticas, creativas y productivas, que van desde la crianza del toro a la confección de la indumentaria de los toreros, la música de las corridas, el diseño y la producción de carteles", reza la nueva ley.

Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco
Según informa Europa Press, el Gobierno desarrollará diversas medidas en los próximos meses para lograr los objetivos de la norma como la creación de un Plan Nacional en el que se recogerán medidas de fomento y protección de la tauromaquia.

Asimismo, el Ejecutivo impulsará los trámites necesarios para solicitar la inclusión de la tauromaquia en la lista representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco.

lunes, 20 de abril de 2015

PUERTA GRANDE PERUANA EN ESPAÑA Y FRANCIA



 
PUERTA GRANDE PERUANA EN ESPAÑA Y FRANCIA


Andrés Roca Rey en espectacular actuación cortó dos orejas importantísimas nada menos que en la plaza de Las Ventas de Madrid, la Catedral del toreo. Realizó dos faenas de antología a novillos de “La Ventana del Puerto” de don Lorenzo Fraile, superándose a una voltereta que casi lo deja sin sentido en su primero que en realidad era un toro de 525 kilos y mostrando ser torero de raza se impuso a sus rivales de turno David Miranda y Tomás Angulo. Triunfar en Madrid es muy difícil y salir por la Puerta Grande en su presentación tiene ribetes épicos. Abrir la Puerta Grande en Madrid es abrir muchas otras porque lo que “haces en otras plazas no te vale para Madrid pero lo que haces en Madrid te vale para todas las plazas”. Ya la prensa taurina española repica este gran triunfo de nuestra figura novilleril. ¡ENHORABUENA Andrés! Has dado el gran paso en tu carrera.

Para completar la fiesta Joaquín Galdós nuestra otra figura en alza cortó tres orejas en Garlín (Francia) a novillos de Pedraza de Yeltes con dos faenas de mucho gusto llenas de arte y a plenitud en el sexto un novillo de vuelta al ruedo al que aprovechó y desorejó conquistando otra Puerta Grande. “Estoy dándole otros matices a mi toreo nos dijo en una entrevista en enero” y evidentemente los públicos de España y Francia lo están testificando al gozar de su empaque y arte. ¡ENHORABUENA JOAQUÍN!
Tenemos Toreros ¡ARRIBA PERÚ!!!!!


Fuente: Carlos Bazán Zender